La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco aprobó la creación de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica mediante la Resolución Nº AU-005-98-UNSAAC con fecha del 15 de abril de 1998 en la cual da cuenta del acuerdo en dicha sesión; con el objetivo de: formar profesionales en Ingeniería Electrónica con capacidad analítica, creativa, emprendedora y competitiva que le permitan administrar, proyectar, planificar, diseñar, el estudio de factibilidad, dirección, construcción, instalación, programación, operación, ensayo, medición, mantenimiento, reparación, reforma, transformación, puesta en funcionamiento e inspección de sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas electrónicos que generen riqueza y bienestar social incorporando el estado del arte en su disciplina y aprovechando oportunidades de innovación, con autonomía y capacidad de aprendizaje continuo; comprometidos con la calidad, la ética y el desarrollo sustentableâ€.
Así mismo, La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco aprobó la creación del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica mediante la Resolución Nº AU-005-2011-UNSAAC con fecha del 11 de diciembre de 2011.
En el año 2019, la Escuela Profesional del Ingeniería Electrónica, por primera vez pasó por un proceso de acreditación, culminando con la obtención de la Acreditación otorgada por ICACIT. De esta manera formó parte las cuatro primeras escuelas de ingeniería de la UNSAAC en lograr esta importante certificación.
Convertirse en una Escuela Profesional líder en el país, capaz de contribuir al desarrollo y transformación de nuestra sociedad. Acreditada por su calidad, reconocida en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico, que marque las tendencias en el país y se destaque por su compromiso social.
Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Perfil del Ingresante
Considerando los propósitos y principios educativos, los ejes transversales y el perfil del egresado, el ingresante a Ingeniería Electrónica de la UNSAAC, debe tener la suficiente motivación por satisfacer las necesidades humanas prácticas y el mejoramiento de su calidad de vida, así como una vocación por la carrera que ha decidido estudiar. Además,
Perfil del Egresado
Las competencias del Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, están enmarcadas dentro del Modelo Educativo de la UNSAAC, en este sentido, el egresado:
La resolución CU-0348-2018-UNSAAC aprueba el plan de estudios y la malla curricular de la Escuela profesional de Ingeniería Electrónica
RESUMEN | |||
AREA CURRICULAR |
CR |
% |
|
ESTUDIOS GENERALES |
35 |
15.8 % |
|
ESTUDIOS ESPECíFICOS |
70 |
31.5 % |
|
ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD |
110 |
49.5 % |
|
OBLIGATORIOS DE ESPECIALIDAD |
94 |
||
ELECTIVOS DE ESPECIALIDAD |
16 |
||
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES |
2 |
1 % |
|
PRáCTICA PRE PROFESIONALES |
3 |
1.2 % |
|
IDIOMA EXTRANJERO O NATIVO |
2 |
1 % |
|
TOTAL |
222 |
100% |
Haga clic en el siguiente botón para descargar una versión imprimible del plan de estudios.
Se inicia la IX Semana de Electrónica con el objetivo de difundir y promover la investigación en tecnología de actualidad. Este evento contará con la participación de especialistas en las áreas de telecomunicaciones, automatización y biomédica, así como también se dictarán cursos especializados en estas áreas. El evento será del 16 al 20 de noviembre.
En el marco de la mejora continua y de la acreditación, el progreso de los estudiantes debe ser monitoreado para promover el éxito en el logro de los Resultados del Estudiante, permitiendo de este modo que los graduados logren los Objetivos Educacionales del programa. Así mismo, se recuerda a los estudiantes que, las actividades para el semestre 2020 - 2 se iniciarán a partir del 16 de noviembre con la asesoría en la matrícula. En la zona de descargas se encuentra la lista de los asesores con sus respectivos estudiantes a su cargo.
En el año 2012 se realizó un concurso a nivel de toda la UNSAAC para determinar el logo que identificaría a la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica. Como resultado de este concurso, salió ganador el logo minimalista, de colores azules y en cuyas líneas se muestra símbolos de nuestra identidad: el cóndor, el puma y la serpiente
La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica ha recibido el reconocimiento de la Acreditación otorgada por ICACIT por parte del SINEACE. Esto es un reconocimiento a los cambios que se vienen realizando dentro de la Escuela en busca de la Calidad en la Formación de nuestros estudiantes, para hacerlos más compepetitivos en un mundo globalizado. Este doble reconocimiento nos compromete a seguir trabajando con mucho más ahínco para lograr nuestros objetivos.