La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco aprobó la creación de la Carrera Profesional de Ingeniería Electrónica mediante la Resolución N° AU-005-98-UNSAAC con fecha del 15 de abril de 1998 en la cual da cuenta del acuerdo en dicha sesión; con el objetivo de: “formar profesionales en Ingeniería Electrónica con capacidad analítica, creativa, emprendedora y competitiva que le permitan administrar, proyectar, planificar, diseñar, el estudio de factibilidad, dirección, construcción, instalación, programación, operación, ensayo, medición, mantenimiento, reparación, reforma, transformación, puesta en funcionamiento e inspección de sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas electrónicas que generen riqueza y bienestar social incorporando el estado del arte en su disciplina y aprovechando oportunidades de innovación, con autonomía y capacidad de aprendizaje continuo; comprometidos con la calidad, la ética y el desarrollo sustentable”.
Así mismo, La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco aprobó la creación del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica mediante la Resolución N° AU-005-2011-UNSAAC con fecha del 11 de diciembre de 2011.
La misión y visión de Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.
La Escuela Profesional de Ingeniería en Electrónica forma profesionales competentes, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social de acuerdo a la realidad y visión del desarrollo regional y nacional; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en las áreas de Electrónica, Telecomunicaciones, Instrumentación, Bioingeniería y Automatización Industrial.
Convertirse en una Escuela Profesional líder en el país, capaz de contribuir al desarrollo y transformación de nuestra sociedad. Acreditada por su calidad, reconocida en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico, que marque las tendencias en el país y se destaque por su compromiso social.
Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.